El mundo mágico sin Rowling: Inclusión y Diversidad
Crecí viendo las películas de Harry Potter. Crecí viendo la Piedra Filosofal y la Cámara Secreta en el TVN, y de vez en cuando hacía maratones de días enteros viendo la saga por completo. Cuando tenía unos 13 años empecé a leer los libros, y me encantaron, empecé a juntar plata para comprarme el que seguía y tal vez fue en este tiempo que comencé a autodenominarme como “potterhead”.
Se supone que J.K. Rowling es feminista, sabemos que vivió una vida difícil y tuvo un esposo maltratador (¿sabían que hay una película sobre su vida?), sabemos que “apoya” a la comunidad LGBTIQ+, sabemos que busca incluir a disidencias en sus propias obras y sabemos que fue criticada por decir en Twitter que Dumbledore es gay. Más tarde, el 2019, también descubrimos que es ¿TERF?
Les refresco un poquito la mente: todo se supo cuando en el año 2019 Rowling tuiteó en apoyo de Maya Forstater, que fue despedida por comentarios transfobicos. La autora escribió: «Vístete como quieras. Llámate como quieras. Acuéstate con cualquier adulto que te lo consienta. Vive la mejor vida en paz y seguridad. ¿Pero obligar a las mujeres a dejar sus trabajos por afirmar que el sexo es real? #EstoyconMaya». A pesar del millón de críticas, esto solo fue el inicio. Ya han pasado 5 años, y se agrega algo más a lo que sabemos de J.K. Rowling: Sabemos que es una TERF millonaria, que aunque su único éxito sea Harry Potter, sigue teniendo una palestra donde decir sus opiniones, ocultándose detrás de la aclamada “libertad de expresión” y sabemos que ocupa los millones de libras que tiene para financiar grupos y discursos transfobicos.
La verdad es que no quiero que todo esto se trate de una persona transodiante. No creo que se merezca el espacio. Pero sí quiero hablar del efecto que esto ha tenido en la comunidad fanática de HP.
En primer lugar, no creo que se pueda separar al autor de su obra. Lo que sí creo, es que existen formas de dejar de financiar a personas con discursos de odio.
Me gusta hablar del caso de esta franquicia, porque considero que se ha hecho tan grande que este mundo ya no le pertenece exclusivamente a su autora. Es cosa de buscar en tiendas de Instagram o en Etsy para darte cuenta de que puedes disfrutar de merchandising de Harry Potter sin darle ni un peso a Rowling. Puedes leer o ver Harry Potter sin tener a Rowling dentro de sus autores; esto es porque hay una comunidad tan grande detrás, que crea fanfics, fanseries y fanfilms en las que ningune se sienta excluide.
A día de hoy, les potterheads han tomado las riendas y han demostrado que el amor por este mundo puede existir, sin la minúscula sombra de la transfobia y la discriminación. Nos han brindado una cantidad innumerable de contenido que celebra la diversidad y la inclusión, desafiando las propias ideas de su autora y demostrando que la aceptación y amor son los valores que realmente definen al mundo mágico de Harry Potter. Esto no se limita solo a la comunidad de fans, porque sabemos que les mismes actores de Harry Potter no apoyan los dichos de J.K. Rowling, y han apoyado y donado a causas importantes de la comunidad LGBTIQ+, como el proyecto Trevor.
Y para las personas trans que se vieron herides por los dichos de J.K. Rowling: no estás solx y tu dolor es válido. Recuerda que existen personas que no están de acuerdo con sus dichos, y por lo contrario, celebran la diversidad en un espacio que es de todes y para todes <3.